miércoles, 6 de mayo de 2015

Escultura

La información fue corta y explícita, el vídeo sobre el museo de Louvre facilitó el conocimiento de las diferentes esculturas, también fue interesante que trataran los tipos de escultura que hay, y que no son solo las estatuas, trata de relieves, auto relieves, busto, torso, entre otros.
La masa que se trabajó estaba muy aguada, lo que complicó el uso de la misma para realizar una escultura.













La fotografía

El equipo abordó el tema de una manera interesante, el haber presentado diferentes tipos de cámara y materiales diversos me ayudaron a comprender el tema, además, la información que presentaron fue relevante, lo explicaron de una manera amena y fácil de comprender.
Gracias a las actividades que hicieron, conocí algunas de las maneras en las que la fotografía estimula el pensamiento del niño, así como las diferentes estrategias para el trabajo frente a grupo, en especial la actividad de describir una imagen me ayudó para  ver cómo hacer las preguntas indicadas estimula la imaginación de los niños y las niñas.


















lunes, 4 de mayo de 2015

Conceptos.

Creatividad:
Es la  capacidad que tiene el ser humano para crear o innovar algún objeto u obra de arte, aunque también hace referencia a la generación de nuevas ideas, así como a las diferentes maneras de resolver algún problema.
Estética:
Es la esencia y percepción de las cualidades calificables o mentales, es lo bello y sublime que provoca sensación de agrado al ser humano, por lo que es sensible y sensorial. Por lo tanto, la belleza es la ciencia del conocimiento sensible, 
Cultura:
Conjunto  de tradiciones, costumbres, vestimenta y todos aquellos aspectos que distinguen a un grupo de personas.

Conocimientos previos sobre la expresión y apreciación visual.

1.  En términos generales, cómo podrías explicar la relación entre el ser humano y el arte.
El arte es una forma de expresión, un "lenguaje" que el ser humano utiliza para comunicar sus sentimientos, emociones, ideales, pensamientos, etc...
A su vez, permite que el resto de las personas aprecien las obras artísticas, expresando lo que sienten al interactuar con ellas, de tal manera que la estética se desarrolla de manera recíproca. 
2.  Aspectos generales que se trabajan en la expresión musical.
Ritmo, melodía, sonidos agudos y graves. (Reconocimiento de los mismos y su creación?
3.  Escribe lo que recuerdes de la expresión corporal y la danza.
Fomenta la estética y la disciplina, así como el desarrollo físico y la capacidad de expresión.
4.  Qué aspectos consideras que vamos a abordar en el curso actual.
Elementos de la danza, de qué manera lo aprecia el niño, importancia, qué es el teatro y las artes visuales, cómo trabajarlos en preescolar.



·         ¿Por qué consideras que las manifestaciones artísticas se presentan en todas las sociedades a lo largo de la historia?
Porque es un lenguaje mediante el cual el ser humano expresa sus sentimientos, emociones, ideas de manera estética, de tal manera que el resto de las personas puedan apreciar sus obras y comprender lo que el autor trató de transmitir.
·         ¿En qué lugares podemos apreciar manifestaciones artísticas?
Museos, teatros, galerías, academias, también está lo que podemos considerar como arte urbano como: baile, murales, músicos, etc… en otras palabras, en cualquier lugar podemos encontrar las manifestaciones artísticas.
·         ¿Cuál es la importancia de la apreciación artística?
Ofrece oportunidades para desarrollar la creatividad y la estética, favorece el incremento del lenguaje, desarrollo de la memoria, atención, escucha, expresión corporal y las interacciones con otras personas.
·         ¿Por qué es importante acercar a los niños a las manifestaciones artísticas?
El trabajo con lenguajes artísticos ayudará tendrá consecuencia que desarrolle la disciplina y que regule  su conducta por medio de la misma.
·         ¿Qué capacidades se desarrollan en los niños a través de la apreciación artística?
Creatividad y  estética, incremento del lenguaje, desarrollo de la memoria, atención, escucha, expresión corporal y las interacciones con otras personas.
 

Presentación



Un portafolio de evidencias, en palabras de Roa Granados, es una colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso. Sin embargo, la diferencia con un e-portafolio radica en que este último es creado por alguna herramienta electrónica.

Evaluar el aprendizaje permite dar cuenta no solo de los propósitos que se lograron o no durante un curso, sino de la manera en la que se llevó a cabo, es decir, el proceso que se vivió para llegar a cierto aprendizaje, justificando con información fidedigna (evidencias) tal desarrollo.

El e-portafolio servirá para que tanto la coordinadora del curso: "Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)", como la alumna que presenta el portafolio y el resto del grupo participen en la evaluación.

Por lo que se encontrarán evidencias de aprendizaje como: cuestionarios, presentaciones y conclusiones de algunas clases.