Este escrito es un cierre de la unidad en la que se trabajaron las artes visuales, donde se redacta qué son, cómo se trabajarían y su relevancia en el preescolar.
LAS ARTES VISUALES EN EL PREESCOLAR.
Las artes han sido un aspecto al que no se le ha tomado especial atención, en algunas ocasiones se ha considerado “un aspecto de relleno” o simplemente enfocado a que los niños “aprendan a cantar y bailar”, ignorando la relevancia que este tiene en el desarrollo de los infantes, pues según Lourdes Palacios, éstas forman parte del ser humano, lo cual lo conceptualiza de la siguiente manera:
Las artes representan formas distintas de conocimiento y son un fragmento del amplio mundo del saber humano. Reconocemos en los lenguajes artísticos distintas formas de representarnos, de interpretar y de conocer la realidad; de comunicar y expresar ideas y sentimientos. Cada una con sus características y peculiaridades, todas válidas, ninguna por encima de la otra. (Palacios, 2005)
Pero la realidad es que el arte ofrece al niño oportunidades para desarrollar la creatividad y la estética, entendiendo la primera como la capacidad para resolver los problemas a los que se enfrentan en el uso de las técnicas artísticas; y también como la posibilidad de desarrollar ideas y soluciones propias.
Ante tal premisa, el Plan de Estudios de Preescolar 2011, ha designado un apartado, o Campo Formativo, a la Expresión y Apreciación Artística, de tal manera que se potencialice en las niñas y los niños:
La sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal a partir de distintos lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas. (Secretaría de Educación Pública, 2011)
Cabe mencionar que las artes forman parte integral del desarrollo de la persona, pues brindan la oportunidad de desarrollar la estética, es decir, relacionar la perfección del arte en la vida real.
Sin embargo, en esto documento nos enfocaremos en la importancia que tienen las artes visuales como lenguaje artístico en el desarrollo cognitivo y emocional en los infantes que cursan la edad de preescolar, entendiendo el arte visual como aquella producción artística relativa a la creación de obras que se aprecian esencialmente por la vista, como la pintura, la fotografía, el cine, el cómic, la instalación, el video arte, entre muchas otras. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2012)
Los niños en edad preescolar se encuentran descubriendo el mundo que los rodea, conociendo colores, fenómenos, objetos, situaciones, etc… que para los adultos son cotidianos y para ellos novedosos, lo que hace que los niños presenten como una de sus características el ser curioso, explorador, observador de lo que hay a su alrededor.
De tal manera que el repertorio de experiencias y conocimientos no es tan amplio como nosotros lo imaginamos, y es ahí donde las artes visuales cobran sentido en el desarrollo cognitivo del infante, pues según Seeldeldt y Wasik el repertorio se formará en la medida en que el niño conecte su mente con la experiencia que está viviendo, como observar la lluvia, tocar, oler, observar, un árbol u otros objetos.
Lo que favorecerá la concentración, pues al apreciar un arte visual, el niño centra su atención en los detalles que le ofrece una pintura, dibujo, fotografía, etc… analizando qué figuras tiene, qué formas, los diferentes colores y matices que los componen, archivando esa información en un repertorio mental que posteriormente podrá utilizar para expresarse por medio de un arte.
Entonces será capaz de expresar cómo él visualiza el árbol o lluvia, pues sus producciones no siempre estarán enfocadas en cómo es, más bien en cómo lo aprecia o percibe, desarrollando la creatividad para transformar objetos, representarlos de diferentes maneras, con diversos materiales.
Lo que permitirá interaccionar con ideas diferentes que poco a poco se irán esclareciendo hasta formar ideas o visualizaciones ligadas a la realidad, es decir, que paulatinamente tomará conciencia del ambiente que lo rodea.
Lo anterior se logrará mediante las experiencias que la educadora ofrezca a los niños, de tal manera que, según el Ministerio de Educación de Chile (2013) las actividades artísticas:
Deben fomentar su capacidad de asombro, sus ganas de explorar, experimentar y descubrir, para comprender. En definitiva para motivarlos a apropiarse de la realidad que los rodea, para luego transformarla con su creatividad e imaginación
En ocasiones la preocupación de la educadora por ensuciar el salón o mancharse la ropa interfieren en el trabajo de un arte, sin embargo, vemos a diferentes autores como José A. Espinoza (2006) y la Secretaria de Educación Pública (2012) que enfatizan en sus producciones que no importa si en momentos los niños se inquietan, dejarlos expresarse los ayudará a sentirse seguros de sí mismos, les ayudará a relacionarse con otros niños, aumentar su autoestima cuando se reconozcan sus producciones.
Una ventaja de las artes es la transversalidad con la que se trabaja, pues estas pueden ser de apoyo en cualquier actividad que se realice, pues no tiene que ser únicamente al trabajar el Campo Formativo de Expresión y Apreciación Visual.
En el caso de la fotografía, tomar fotografías de algún fenómeno natural, registrar mediante fotos lo que han hecho durante la realización de un proyecto o actividades diarias, que sirvan como registro de lo que ha sucedido a lo largo de un determinado tiempo, para comparar el inicio con el final (crecimiento de una planta, animal, realización de algún producto).
Trabajar con este tipo de recursos ayudará a los niños en la construcción de la realidad, pues comparará lo observado en la fotografía con lo existente a su alrededor y lo que ha observado durante un tiempo.
La apreciación de la fotografía, pudiera ser utilizada mediante retratos, donde observará sus características, de su familia o de alguna situación que requiera ser explicada.
Cada arte visual ayuda al niño a verbalizar los sentimientos, ideas y emociones que le provoca el apreciar tal obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario